Evangelio
según San Lucas
Libro
de los hechos de los apóstoles
1
Período
ISRAEL
|
Incluye Todo lo que precede
a la aparición de Jesús y se cierra con la prisión de Juan El Bautista (Lc
3,9-11)
|
2
Período
JESUCRISTO
|
Abarca desde el Bautismo de
Jesús (Lc 3,21) hasta la ascensión (Lc 24,51; Hech 1,9-11)
|
ASCENSIÓN
DEL SEÑOR
|
|
3
Período
LA
IGLESIA
|
Comienza con Pentecostés
(Hech 2,1) y se prolonga hasta la segunda venida del Señor (Hch 1,11)
|
Este Evangelio incluye dos obras: El Evangelio
según San Lucas y el libros de los Hechos
Este Evangelio no termina con la muerte y la
resurrección del Señor, sino como la Iglesia se expande por el mundo pagano.
Destinatarios:
San Lucas se
encuentra ante una comunidad que amenaza con dividirse: muchos cristianos de
origen judío pensaban que eran necesario conservar la ley y todas las
tradiciones del judaísmo como condición para alcanzar la salvación. San Pablo
por otra parte, predicaba también a los que no eran judíos y solamente les
exigía la fe en Cristo, sin necesidad de adherirse a la circuncisión y a las tradiciones judías.
Para Ordenar la obra colocó en el centro la ciudad de Jerusalén. De esta
forma toma la importancia del centro del Judaísmo. En el Evangelio los relatos
están ordenados de tal forma que todos los relatos es un viaje a Jerusalén.
Cuando narra la llegada de Jesús a Jerusalén, Jesús permanece allí y ya no sale
más hasta su muerte y resurrección. En Jerusalén tienen que cumplirse las
escrituras.
A los
discípulos se les ordena que permanezcan en la ciudad hasta Pentecostés (Lc
24,49).
Después de esta
fiesta, comienza el movimiento a la inversa: desde Jerusalén hasta los
confines del mundo (Hech 1,8).San Lucas hace una Historia
teológica:
Aparece un
personaje nuevo “El Espíritu Santo”, en Mt y Mc únicamente lo menciona,
le da unidad a las tres partes. El Espíritu Santo actúa en los personajes, en
Israel (acción profética). Cuando desciende en María, es donde actúa mas
plenamente (Jesús) En Hechos el Espíritu gobierna (13,2;13,4;16,6-7)
Pensamientos
La misericordia
|
Dios es misericordioso, por eso hay que predicar el Evangelio a todas
las naciones, el amor de Dios no tiene límites.
Cáp. 15: tres parábolas sobre este tema:
Ø
La oveja perdida
Ø
La moneda perdida
Ø
El hijo pródigo
Actitud que hay que tener con los paganos (los deshederados), Dios se
compadece y los quiere salvar.
|
Los paganos
|
Objeto del trabajo de Lucas.
Muestra lo que hizo Jesús con los que no pertenecían al pueblo.
Ø
Entre los diez leprosos
curados uno era samaritano, es el que volvió a agradecer (17,16)
Ø
El samaritano
misericordioso de la parábola (10,30)
Ø
Se habla bien del
centurión romano (7,5) “En Israel no encontré una fe tan grande”
|
Los pobres
|
Predilección por los pobres.
Ø
Palabras duras contra los
ricos: Magnífica (1,52-53)
Ø
Bienaventuranza: “Felices
los pobres...” hay de ustedes ricos (6,20.24).
Ø
Peligro de las riquezas
(18,24-25).
Ø
Pobres son mirados con
predilección, cambiará su citación (6,20-21)
Ø
La misión de Jesús es
evangelizar a los pobres (4,18).
Ø
Deshacerse de los bienes
para seguir a Cristo (5,11;12,33;18,22). O para compartir con los pobres
(3,11;12,33;18,22).
Ø
El rico es el que acaparar
para sí y no comparte con los demás (12,13-21; 18,18-27).
|
Los pecadores
Universalismo
|
Jesús amigo de pecadores. Siempre dispuesto a perdonar.
La pecadora arrepentida (7,36-50);La historia de Zaqueo (19,1ss); El
arrepentimiento y el perdón de Pedro
(22,61);Jesús oran por lo que les dan muerte (23,34);Las palabras al buen
ladrón (23,42ss); La parábola del publicano y el fariseo (18,10-14); Jesús
come con ellos (7,34); Ellos son los privilegiados por su arrepentimiento
(15,1ss); Jesús se abre a paganos y samaritanos.
Ejemplo de fe: la samaritana
(17,18); Un samaritano es el verdadero prójimo. (10,29); La Buena Noticia
debe anunciarse a todas las naciones (24,47)
|
La paz
y la bienaventuranza
|
La salvación trae paz y bienaventuranza (1,79); La paz es cantada por
los ángeles 82,14); Celebrada por Simeón (2,29); Es objeto de la misión de los discípulos
(10,5); es alabada por las muchedumbres (19,38); regalada por el resucitado
(24,37); La bienaventuranza es atribuida a la madre del Señor (1,45); Reconocida
por ella misma (1,48); Aplicada a los que aceptan a Jesús (7,23); A los
discípulos en general (10,23;11,27s); A
los que velan (13,37); A los que cumplen con su deber (12,43); A los que
invitan a quienes no podrán retribuirles (14,14)
|